Estos son los beneficios y riesgos de mascar chicle

24.02.2018

Esta costumbre suele ser considerada perjudicial para la salud bucal. Pero expertos señalan que tiene un lado positivo El mascar chicle es una costumbre de la cual se ha hablado mucho durante años. Algunos señalan que es poco saludable y que no tiene mucha aceptación social, no por nada te obligaban a botarlo a la basura mientras estabas en clase. Pero, cuál es la verdad detrás de esta golosina.

La verdad es que como todas las cosas tiene sus pros y sus contras. Entre los aspectos positivos se encuentra su capacidad para estimular la producción de saliva, esta tiene la capacidad de neutralizar la acidez que se produce en la superficie de los dientes, indica Elías Casals, odontólogo y miembro de la Sociedad Española de Periodoncia. Sin embargo, recomienda mascar chicle sin azúcar.

Asimismo, también ayuda a controlar la placa bacteriana, ya que tiene una especie efecto de barrido capaz de limpiar la superficie bucal. No obstante, no es tan eficaz como el cepillo de dientes, advierte Lorenzo de Arriba, odontólogo y médico estomatólogo.

También ha sido considerada una herramienta para combatir la halitosis, más conocida como mal aliento. Pero para el especialista no existe todavía un estudio que afirme esta hipótesis. En su opinión, sólo sirve para 'maquillar' los síntomas.

Otro aspecto que se puede destacar de masticar chicle es que sirve para relajar la articulación témporo-mandibular. Pero hacerlo constantemente puede causar el efecto contrario y sobrecargarla.

Es también muy utilizado como un método para regular los cambios de presión auditiva ocasionada cuando uno vuela en un avión o cuando uno viaja a lugares de altura.

Si hablamos de los efectos negativos, de Arriba señala que los chiclescon azúcar pueden provocar caries. Y, como mencionamos antes, su consumo en exceso puede sobrecargar los músculos.

El sistema que puede acabar con el miedo de los niños (y adultos) al dentista

La anestesia y otros tratamientos por láser, sencillos e indoloros, acabarán con el miedo al dentista, especialmente entre los más pequeños, contribuyendo a la mejor salud dental de la población según Compromiso y Seguridad Dental. «El miedo al dolor -comenta Alba Castañé, presidenta de CSD- es una de las principales causas para no acudir al odontólogo en España, donde sólo el 38% de la población va al dentista al menos una vez al año».

El láser ha entrado con fuerza en la consulta del dentista, primero en los tratamientos de blanqueamiento dental y, poco a poco, va extendiendo su uso a todo tipo de intervenciones como cirugía en encías, periodoncia, endodoncia, tratamiento de la sensibilidad térmica... de manera indolora, dentro de lo que se denomina odontología mínimamente invasiva. Según el doctor Jaime Fernández-Coppel García, pionero en el uso de esta tecnología en España, «el láser es una herramienta médica que aporta precisión, hemostasia y esterilidad».

El láser puede ser utilizado para varios tipos de tratamientos novedosos, sin embargo, el Centro Dental Fernández Coppel también incluye métodos en odontología como la implantología, la ortodoncia invisible o la odontología integral acelerada (OIA) para rehabilitaciones integrales orales. La tecnología láser más usada en odontología es la Nd-Yag, Er-Cr, de Diodo y CO2 y su elección depende del tipo de tejido sobre el que se actúe: un tejido blando (piel, encías) o un tejido duro (hueso, esmalte o dentina), si bien hay algunos láseres que pueden actuar en los dos.

En odontología el láser más conocido es el diodo, similar al que se utiliza en foto-depilación, si bien su construcción es muy distinta, para acondicionarle al uso de la piel o de las encías. También se utiliza en los blanqueamientos dentales, con un cabezal distinto. La gran revolución estos últimos años es la aparición de láseres que permiten trabajar tanto en tejidos duros como en tejidos blandos. Son los láseres de Er-Yg, o Er-Cr YSGG.

Aunque algunos llevan ya años en el mercado y son poco conocidos (se empezaron a utilizar hace 20 años) han ido evolucionando como el último Waterlase iplus de Er-Cr YSGG, que permite realizar los tratamientos en muchos casos casi sin anestesia o, sólo con anestesia tópica, en tratamientos de tejidos blandos como frenectomías, sin necesidad de inyectar anestesia. Su manejo es muy sencillo y preciso a través de una pantalla táctil que permite adecuar los parámetros a cada intervención.

Además de ayudar a superar los miedos que muchas veces provoca la visita a la consulta del dentista, la gran ventaja de este tipo de láser es que es muy seguro, fácil de usar. Es mínimamente invasivo y permite tratar el tejido sin contacto directo (hay 2mm de separación) por lo que el paciente no siente ningún tipo de vibración. Un láser ideal para tratar a niños, según el doctor Fernández-Coppel «especialmente con niños muy pequeños que tengan una mala genética y que tengan muchos problemas de caries, en los que las primeras experiencias van a marcar el miedo o la confianza en ir a la consulta».

Unident | Cómplices de tu sonrisa..!
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar